Liga Endesa

domingo, 27 de mayo de 2018

Real Madrid 83-73 Iberostar Tenerife

Duelo de titanes en el Wizink Center, aunque había un claro favorito, el Real Madrid. El partido se disputaba a las 12:30 el Domingo 27 de Mayo.

El partido comenzaba con un claro dominio por parte del Madrid, y gracias a un parcial 11-0 consiguieron abrir una buena renta. El Iberostar  consiguió reaccionar después de un Tiempo muerto, colocándose a solo 2 puntos. A partir de aquí, el Real Madrid conseguía mantener la renta hasta el descanso.


Por parte del Tenerife, se notaban ausencias en el plano ofensivo por parte de Mateusz Ponitka y Tim Abromaitis, que no conseguían arrancar.

En el Real Madrid, Jaycee Carroll fue clave con sus 12 puntos en muy pocos minutos.

Después del descanso se seguía viendo el mismo plano, ataques muy precipitados del Tenerife y una gran defensa del Madrid. El partido se quedaba algo atascado, pero el Madrid supo arrancarlo.
Habían pequeñas reacciones por parte del conjunto tinerfeño, pero lo dicho, pequeñas.

A falta de 2 minutos, Walter Tavares realizaba una falta a Tobey muy dudosa que no señaló el conjunto arbitral. En el siguiente ataque del Madrid también hubo "duda", ya que los árbitros no señalaron una falta de Rudy sobre Kostas en un rebote defensivo del griego.
Al final, el marcador ha sido de 83-73 para el conjunto blanco.

El siguiente partido será en la Laguna el martes 29 de Mayo a las 22:00 de la noche. Mucha suerte a los dos equipos!

PlayOffs Liga Endesa 17/18

Y llegó el momento! Mañana comienzan los PlayOff de la Liga Endesa, dónde 8 equipos se enfrentan para ganar el ansiado título. Estos días son muy intensos y los equipos van a muerte.


Los horarios son los siguientes:

- Real Madrid VS Iberostar Tenerife  : Domingo, 12:30
- Kirolbet Baskonia VS Unicaja  : Domingo, 18:30
- FCB Barcelona VS Morabanc Andorra  : Domingo, 20:45
- Valencia Basket VS Herbalife Gran Canaria  : Lunes, 20:30

Esperemos vivir grandiosos duelos en estos Cuartos de Final de la Liga Endesa 2018.

sábado, 26 de mayo de 2018

El Bloqueo Directo

Bien, pues sin ser un verdadero entrenador porque no tengo título, voy a intentar hablar y explicar para qué sirve un bloqueo directo y en qué situaciones se debe usar.


La primera ventaja que tenemos que tener en cuenta es el Pick and Roll. Es tan sencillo como bloquear o realizar una "pantalla" al defensor del jugador con balón, y realizar una continuación hacia nuestro aro. El jugador con balón debe mirar la continuación, ya que si se ha realizado bien en muchos casos hay pase.


Ahora, supongamos que el defensor del que realiza el bloqueo decide "flotar". Bien, en este caso tenemos la solución de "abrir" el campo, es decir, el interior se puede abrir al lado contrario. Bien para tirar o bien para ensanchar el campo.

TRIANGULACIÓN

Otra forma de poder finalizar de manera correcta el bloqueo directo es triangular el balón. La situación la explico aquí:

Imaginemos que "pasamos" el BD pero no encontramos hueco para mover el balón. Pues bien, aquí la triangulación entra en juego. El balón debemos moverlo, así que se lo pasamos o a un 3 o un 2. A partir de ahí, nuestro interior tiene que buscarse el hueco en la zona.

DEFENDER UN BD

La primera manera de defender un bloqueo es cambiando, es decir, un white como lo llamo yo. Para realizarlo de manera correcta, el interior debe salir a muerte a por el atacante. No lo recomiendo mucho ya que son generalmente cambios desiguales.


Llegamos a la segunda forma y la más utilizada. Se llama normalmente Flash, aunque pueden haber dos tipos, largo y corto.

Aquí debemos tener en cuenta algo muy importante, las ayudas defensivas, ya que nos van a ayudar e efectuar el flash. Nuestro defensor interior tiene que salir rápido a por el balón, cortando el paso.
El defensor exterior pasa por detrás de la pantalla y sigue con el suyo.

El Flash largo significa que el interior se queda más tiempo reteniendo el balón, y el corto al revés.


Y hasta aquí hemos llegado en esta entrada. Espero que os haya servido, y un saludo!






lunes, 23 de abril de 2018

Analizando Temporada: Real Betis Energía Plus

Estrenamos nueva sección en la que vamos a analizar la temporada de todos los equipos de la Liga Endesa. Así que comenzamos con el Real Betis Energía Plus.


Empezaba la temporada y se podría decir que era un equipo en el que se podía apostar. Grandes jugadores, con experiencia y talento, como Mcgrath, Boungou-Colo, Kelly, Schilb o Anosike. De estos se esperaba un salto de talento por delante de los demás. Después teníamos a la supuesta "segunda unidad", como Alfonso Sánchez, Mikel Ruiz, Iván Cruz o Josep Franch.


Se apostaba por un equipo talentoso y guerrero, pero la cosa no fue como se esperaba. Primer partido de temporada algo complicado, ante el campeón ACB. La derrota se aceptaba, 80-90, algo normal viendo la superioridad física del Valencia Basket. Se veía a un equipo con dos grandes referentes en ataque, Anosike y Boungou-Colo.

Llega la segunda derrota, y la tercera, y la cuarta... pero bueno, vamos por pasos.
Partido contra un recién ascendido y ... -34. Bastante mal lo tuvieron que hacer los de Alejandro para perder tan abultadamente.

El plantel no arrancaba, se podía apreciar a un equipo algo lento y con pocas ganas de defender.


Van pasando jornadas y el equipo no suma ni una sola victoria. Jugadores como Mcgrath no convencen y la segunda unidad no aparece, algo un tanto preocupante.

Ya de unas cuantas derrotas seguidas, la directiva decide que Alejandro Martínez no continúe en la dinámica del club. Lo destituye Óscar Quintana, un entrenador con mucha experiencia.

Jornada 9, llega al club bético Dontaye Draper. Extraño, es la palabra que pensé en el momento del fichaje. Jugador con experiencia euroliga, pasado madridista... Y el tipo decide irse al Betis.
Oportunidad de oro para conectar con la afición frente al Real Madrid, pero el equipo no rinde al nivel esperado y vuelve a ser derrotado, 63-98.



Hubo que esperar hasta la Jornada 11 para observar un buen partido del Betis contra el Monbus Obradoiro. Partidazo del AP Ryan Kelly ante una muralla como es Pustovyi. En definitiva, pienso que tener que llegar hasta la jornada 10 sin ninguna victoria reduce la moral completamente al equipo, ya que es complicado verte en la cola de la clasificación.

Aún estando muy debajo parecía que el equipo estaba marcando una filosofía de juego con Quintana, un juego más alegre, aunque desde mi punto de vista algo individualista. Al no estar en esos momentos Boungou-Colo, las riendas las cogió Kelly, ayudado por Schilb.

Ya en la Jornada 13 ocurrió algo inédito, victoria en el Gran Canaria Arena. Una victoria así supone una mejora moral. La recompensa de esa victoria era la victoria contra el Tecnyconta Zaragoza en casa.


Nuevo año, 2018, dónde comienza un pequeño declieve para el equipo hispalense. 6 derrotas seguidas ante tres rivales clave, San Pablo, Delteco GBC y Movistar Estudiantes.

El equipo no funciona del todo correctamente hasta la fecha y ese es el motivo por el cuál han destituido a Quintana. El nuevo "coach" va a ser Javier Carrasco, del cuál se espera una reacción del equipo.

De novedad reciente, hoy han anunciado el fichaje de Nikola Gacesa y la continuación de Txemi Urtasun.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Montakit Fuenlabrada vuelve a ganar

Gran victoria del Montakit Fuenlabrada contra el San Pablo de Burgos, en el Coliseum. Buen partido de los madrileños que acabó con un resultado favorable de 69-71. Esta victoria les coloca como 3º de la Liga Endesa, sin embargo los burgaleses siguen en el penúltimo puesto de la clasificación.

Los más valorados del partido fueron Marko Popovic (7/15 en triples, 18 valoración), Goran Huskic (8 puntos, 6 rebotes, 17 valoración) y Blagota Sekulic (11 rebotes, 17 valoración).


El próximo partido de San Pablo Burgos será contra el Divina Seguros Joventut. Los fuenlabreños jugarán contra el Iberostar Tenerife. ¡Suerte a los dos equipos!

domingo, 3 de diciembre de 2017

Juegos Olímpicos Londres 2012

Buenas a todos! En esta entrada voy a intentar mostraros conocimientos y resultados de los Juegos Olímpicos de Londres, dónde Estados Unidos se proclamó campeona del mundo. Fueron unos Juegos competidos y divertidos de los que os voy a resumir ahora.


El torneo se dividió en dos grupos, comoe ediciones anteriores. El grupo A estaba formado por: Estados Unidos, Francia, Argentina, Lituania, Nigeria y Túnez. El grupo B estaba formado por: España, Gran Bretaña, Brasil, Rusia, China y Australia.

Los grupos fueron muy igualados, aunque la clasificación se definió así:

GRUPO A
Estados Unidos
Francia
Argentina
Lituania
Nigeria
Túnez

GRUPO B
Rusia
Brasil
España
Australia
Gran Bretaña
China


De cada grupo se clasificaron los cuatro mejores equipos, es decir, Australia, EEUU, España, Argentina, Rusia, Francia, Lituania y Brasil. Obedeciendo al sistema de los Juegos Olímpicos de baloncesto, el 1º del grupo A se enfrenta al 4º del Grupo B, y así respectivamente se deciden todos los partidos de cuartos de final. Decir que EEUU realizó el récord de margen de victoria en un partido, con +83 contra Nigeria.

CUARTOS DE FINAL

EEUU VS AUSTRALIA---> 119-86
BRASIL VS ARGENTINA---> 77-82
FRANCIA VS ESPAÑA---> 59-66
RUSIA VS LITUANIA---> 83-74

Ya en Cuartos de Final, partidazo de Estados Unidos que dominó de un principio a fin ante una débil Australia. Argentina ganó a Brasil, con 17 puntos de Scola.
España consiguió su pase a semifinales gracias a un gran partido de los Gasol. Partido que terminó con una pequeña pelea entre españoles y franceses.
En el último partido de cuartos, Rusia ganó a Lituania gracias a un acertado Kirilenko.


SEMIFINALES

ESPAÑA VS RUSIA---> 67-59
EEUU VS ARGENTINA---> 109-83

En el primer partido de semifinales, España batió a la Rusia de Kirilienko. Gran partido del quipo español que les daba el pase a la grandísima final, un gran hito conseguido. El mejor del partido fue Pau Gasol, con 16 puntos y 12 rebotes.

En el otro partido Estados Unidos volvió ganar de más de 20. Gran partido de Kevin Durant y de Kevin Love.

FINAL

EEUU VS ESPAÑA---> 107-100

Y llegó la gran final, un partido muy esperado por todo aficionado del baloncesto. Fue un partido muy igualado y con muchos altos y bajos, sobretodo por parte española. España llegó al final con opciones, pero el talento estadounidense se impuso sobre los españoles. Buen partido de Pu Gasol, pero aún más de Kevin Durant con 30 puntos, que hizo resistir a EEUU.

 

TERCER Y CUARTO PUESTO

RUSIA VS ARGENTINA---> 81-77

CLASIFICACIÓN

Estados Unidos
España
Rusia
Argentina
Brasil
Francia
Australia
Lituania
Reino Unido
10º Nigeria
11º Túnez
12º China

Haciendo un pequeño resumen de lo que fue la clasificación podemos ver a una imparable Estados Unidos sin ninguna derrota, España consiguió un buen resultado y Rusia también. Mal campeonato hicieron Francia y Lituania, al igual que Argentina. El peor equipo fue China, que no pudo optar a una mejor plaza.

LÍDERES DEL TORNEO

Líderes en puntos: Patrick Mills (21,2), Kevin Durant (19,5) y Ginóbili (19,4).
Líderes en rebotes: Yi Jianlian (10,2), Salah Mejri (10) e Ike Diogu (9).
Líderes en asistencias: Pablo Prigioni (6,5) y Huertas (6).
Más puntos en un partido: Patrick Mills con 39 puntos.
Más rebotes en un partido: Salah Mejri con 14 rebotes.

lunes, 27 de noviembre de 2017

La Leyenda: Jason Kidd

Buenas a todos! En esta entrada os traigo un nuevo "apartadito" de la Leyenda, esta vez de Jason Kidd, ex-jugador NBA que ha pasado por diferentes equipos y ha demostrado una increíble técnica individual y una espectacular visión de juego. Ahora mismo, milita el cargo de entrenador en los Milwaukee Bucks, equipo que ahora mismo va el 10º en el Este.


Jason ha estado participando 19 temporadas como profesional, una cifra que impresiona nada más verla. Ha jugado en 4 diferentes equipos: Mavericks, Suns, Nets y Knicks. En el equipo que más tiempo ha estado jugando han sido los Brooklyn Nets, anteriormente llamados New Jersey Nets.

Jason Kidd siempre ha sido un base muy creativo, con un ojo de halcón y con una gran finalización. Todo esto le ha llevado a lo más alto de la NBA. El norteamericano tiene muchos nombramientos y premios, como pueden ser:

-2 juegos olímpìcos con la selección estadounidense.
-3 campeonatos Fiba América.
-Campeón de la NBA en 2011
-Rookie del Año en 1995
-Mejor quinteto de Rookies en 1995
-5 veces mejor quinteto de la NBA
-2º Mejor quinteto de la NBA EN 2003
-4 veves Mejor quinteto defensivo NBA
-10 veces All-Star

En definitiva, un palmarés de un tremendo jugón como es él. Su mejor temporada fue la 2002-03 con una media de 18.9 puntos por partido, un tremendo dato.

Ya hablando en general de su carrera, ha promediado una media de 36 minutos por partido, 6.3 rebotes por partido, 8.7 asistencias por partido y 12.6 puntos.